¿Sentís que el entrenamiento pliométrico en chicos es un terreno lleno de dudas?
Saltan mal, se cansan rápido, no sabés si los estás ayudando o exponiendo. Y en muchos cursos te hablan de “reactividad” o “ciclo de estiramiento-acortamiento”, pero nadie te enseña cómo aplicarlo con un nene de 10 años o menos..
Este curso está pensado para entrenadores y profes que quieren usar el entrenamiento pliométrico con seguridad, lógica y resultados reales.
Vas a aprender cómo enseñar saltos a niños y adolescentes, según su edad biológica y nivel motor, con progresiones claras, ejemplos concretos y criterios prácticos.
Todo está explicado de forma simple, con base científica, y con ejercicios que podés usar desde la primera clase.
No necesitás equipamiento costoso ni teorías que no bajan a la cancha. Necesitás criterio, planificación y saber qué mirar.
Además de mejorar la técnica y el rendimiento de salto, vas a estar construyendo las bases para el desarrollo atlético a largo plazo:
-
Mejora de la coordinación y control motor
-
Incremento de la eficiencia neuromuscular
-
Preparación para deportes de alta demanda física
-
Prevención de lesiones desde la infancia
Y lo más importante: vas a aprender cuándo NO aplicar entrenamiento pliométrico.
Este curso incluye una guía clara para evaluar si tus alumnos están listos.
Te enseño a detectar las señales mínimas necesarias en movilidad, control postural y fuerza base que todo chico debe tener antes de iniciar un plan de pliometría.
Porque no se trata solo de saltar: se trata de evaluar, preparar y recién ahí progresar.
Soy Rodrigo Borda, Máster en Entrenamiento y docente con más de 15 años de experiencia. Mi objetivo es que entrenes con confianza, y que entiendas cuándo, cómo y para qué aplicar cada ejercicio.
Entrená con evidencia. Planificá con criterio. Construí atletas desde la base.